sábado, 4 de mayo de 2019

Apreciación personal



El Fantasista es un libro ambientado en la pampa chilena, que muestra la gran rivalidad que existe entre los campamentos de María Elena y Coya Sur, la cual es la mayor problemática que se desarrolla a lo largo de la historia, junto con el cierre de esta última.
En nuestra opinión creemos que el libro ya antes mencionado tiene un buen desarrollo de la historia, donde se puede mostrar como es la vida en la pampa salitrera, y la gran pobreza que existe allí nos hace reflexionar de lo difícil que puede ser la vida.
Pensamos que la historia a pesar de que hable de fútbol como muchos otros libros, Letelier le da un toque especial, donde se puede ver la pasión, al mostrar que los personajes le tenían un gran aprecio admiración hacia el fútbol, humor, ya que en muchas ocasiones se hacen chistes con el que uno se puede sentir identificado o simplemente te sacan una sonrisa, como lo muestra la cita: “Cuando los casados ingresaron a la cancha, al hacer el clásico saludo al equipo rival, en vez de decir tres ras por los solteros, no hallaron mejor que gritar: - ¡Tres ras por los pajeros! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra!” (Letelier,página 59)esta cita sin duda nos sacó una gran carcajada al leerla, y así muestra como Hernán puede darle dinamismo al texto sin que uno se aburra. Otro elemento que es importante destacar es la rivalidad que existe entre los equipos, y así se muestra el apoyo y hermandad que se da entre sus compañeros de equipo, donde existe unión por parte de ellos para así al fin poder ganar el gran partido. También muestra melancolía por parte del autor al recordar aquella infancia que él tuvo desarrollándola en la pampa, jugando a la pelota o simplemente divirtiéndose con amigos. Además, muestra el amor que sentía Expedito González, tanto como hacia el fútbol y su pareja, que bien se puede dar a ver que daría todo por lo que él realmente admira y quiere. Y finalmente lo más importante que te enseña el libro es el esfuerzo e imbatibilidad, esto se muestra en todo el sacrificio que hay detrás de los habitantes de Coya Sur, ya que nunca se rinden para ganarle al equipo rival.
Por nuestra parte si recomendaríamos este libro, ya que tiene todo un trasfondo detrás, no solo el fútbol, si no otra forma de ver la vida, en que se desarrollan estos increíbles personajes, el cual lo interesante es que es el mismo ambiente en donde el autor desarrolló su vida de niño, lo cual hace que sea al muy bien descrito y realista, características que le da un bonus especial a la lectura y te hace trasladar a la pampa. “Por mantenernos vivo el recuerdo de Coya Sur”(Letelier, página 7).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENLACES DE LA IMAGEN:

CITAS TEXTUALES: Todas los fragmentos (citados con comillas) fueron extraídas del libro "El fantasista" de Hernán Rivera Letelier.




3 comentarios:

  1. Mi parte favorita del libro fue cuando Expedito González cuanta su transición para llegar a ser futbolista, ya que muestra la gran pasión que el sentía por ese deporte y lo feliz que se sentía practicándolo, a pesar del problema que lo acomplejaba.

    ResponderEliminar
  2. Que bellísimos recuerdos los que tengo de la pampa, sin duda son los mejores. Jamás olvidaré todos los momentos que pasé allí. Este libro refleja perfectamente mi vida en aquella época, un lugar desolado y que vivía en la miseria.

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo que una parte que me llamó la atención en el libro fue cuando tuvieron el partido final entre Coya Sur y María Elena, pues termina con un pigliaso, se creía que iba terminar en algo pero no, Expedito termina muriendo.

    ResponderEliminar